RADIO CIGÜEÑA 98.4 - f.m. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA RADIO LIBRE DEL MUNICIPIO DE RIVAS VACIAMADRID |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
NUESTRA HISTORIA |
DEPORTES |
EN EL AIRE |
PORTADA |
PÁGINAS AMIGAS |
CONTACTO |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Twittear
CUARTA SEMANA DE OCTUBRE DE 2017
La solidaridad se vistió de verde y la Tercera Carrera contra el Cáncer en Rivas Vaciamadrid fue un éxito de participación superándose con claridad los 2.000 dorsales que eran la apuesta de este año por parte de la organización.
Allí estuvimos muchos vecinos formando la tremenda lagartija verderona que traerá más dineritos a la investigación contra esta terrible enfermedad. ¡¡Enhorabuena a todos por esa solidaridad y esa buena organización!! Seguro que la próxima vez seremos muchos más.
Esta semana en El Pregonero tendremos la visita de componentes del AMPA del CEIP DULCE CHACON que vienen a explicarnos su encierro de este fin de semana por el miedo a que el proyecto educativo que están llevando a cabo sufra con los hechos que últimamente están rodeando la vida educativa de este Colegio.
En el pleno ordinario, nuestros mayores se erigieron en los protagonistas y de ellos fue la partida con motivo de su pelea por una Residencia Pública. Os recordamos en este vínculo la entrevista que en nuestros estudios les realizamos hace unas semanas:
ENLACE A LA ENTREVISTA REALIZADA A LA PLATAFORMA DE MAYORES QUE REIVINDICAN UNA RESIDENCIA PÚBLICA EN RIVAS VACIAMADRID.
…Y estas son las noticias de la semana.
Rivas Vaciamadrid, 26.10.2017.-
Se celebró el pleno ordinario matinal de este mes de octubre con la presencia de diversos miembros de la Plataforma de Mayores de Rivas por mor de la moción en pro de una residencia para mayores de gestión pública en nuestra ciudad. Por supuesto, también nuestros enviados especiales cigüeñeros también hacían acto de presencia para hablaros de ello en el programa El Pregonero de Radio Cigüeña.
Comenzó la parte resolutiva con la aprobación de la determinación de las fiestas locales del año próximo en nuestra ciudad. Seran el 14 y el 15 de mayo.
Tras ello en el punto 3 se aprobó inicialmente la Ordenanza Municipal Reguladora de veladores y quioscos por unanimidad tras la exposición de Ana Reboiro.
El punto 4 trató sobre la aprobación definitiva del estudio de detalles de la parcela RC-3 en “La Fortuna”. Quedó aprobado por 19 votos a favor y 6 abstenciones de PP y C,s.
Y por último el punto 5 fue la aprobación inicial de la Ordenanza por la que se regulan las condiciones de concesión y uso de la tarjeta de estacionamiento para vehículos automóviles en los que se desplazan personas con discapacidad de Rivas Vaciamadrid se aprobó por unanimidad.
Entrando en las mociones de los grupos municipales, la primera (punto 6) fué presentada por el Grupo Municipal Socialista sobre un nuevo modelo salarial y un nuevo pacto de rentas para España. Defendida por J.Ignacio Garcia fue aprobada por 19 votos a favor, 4 en contra (PP) y 2 abstenciones(C,s).
Fue Curro Corrales quién defendió (punto 7) la moción presentada por los Grupos Municipales Somos Rivas y Rivas Puede para la aprobación de la proposición de Ley de Garantías del Derecho Básico a la Alimentación a la Comunidad de Madrid. Resultó aprobada con 19 votos a favor (SR, RP, PSOE rivas, NA), 4 votos en contra (PP) y 2 abstenciones (C,s).
La última moción (punto 8) presentada por los Grupos Municipales Rivas Puede, Somos Rivas, Popular y los Sres. Concejales No Adscritos D. Ricardo Mur Mora y Dª Cristina Arévalo Martín para la construcción en Rivas de una residencia para mayores de gestión pública estuvo defendida por Dori Fernández, resultó aprobada por unanimidad.
Después la dación de cuenta de Decretos de Alcaldía y los poquísimos ruegos y preguntas que dieron paso a la intervención de los mayores de la Plataforma.
Y así acabó el pleno ordinario.
Rivas Vaciamadrid, 26.10.2017.-
Crónica del Pleno ordinario de octubre realizada por el Gabinete de Prensa del Ayto. de Rivas Vaciamadrid.
“El Pleno de Rivas, celebrado esta mañana, ha votado por unanimidad facultar al Gobierno municipal para emprender todas las acciones que entienda necesarias, ante la Asamblea de Madrid y ante el Gobierno regional, para que el municipio pueda contar cuanto antes con una residencia de gestión y titularidad pública para personas mayores. El alcalde ripense, Pedro del Cura, propuso que los grupos municipales defendieran ante sus representantes en el parlamento madrileño que se recoja en el Presupuesto regional para 2018 una partida económica con la que construirla.
El Ayuntamiento, que ya cedió hace más de una década a la Comunidad, de forma gratuita, un terreno de 8.796 m2 y que ahora tiene un valor superior a seis millones de euros, sostiene desde hace años la importancia de construir una instalación pública que atendería a una demanda cada vez más urgente. Rivas sólo cuenta con dos residencia privadas, una de las cuáles mantenía un convenio con la Comunidad para concertar un pequeño número de plazas que acaba de abandonar.
Diversos colectivos que representan a este colectivo (la Plataforma de Mayores de Rivas y la asociación Jubiqué) de Rivas llevan años demandando ante la Comunidad de Madrid, con el apoyo del Ayuntamiento ripense, que dote a la localidad con una infraestructura que se entiende básica. La campaña ‘Rivas Lo Merece’, lanzada en 2015 para reivindicar servicios a la administración regional y central de los que carece la ciudad, recogía esta causa como una de las prioritarias. También se han adherido a esta causa miles de firmas. Jubiqué entregó hace dos años 5.500 apoyos en la Asamblea de Madrid y la Plataforma de Mayores ha tomado la palabra, al final del Pleno para solicitar este centro público.
El aumento progresivo de una parte de la población que se halla entre los 61 y los 90 años, y que en estos momentos se cifra en 8.733 personas, ha llevado a Rivas Puede, Somos Rivas, PP y los ediles no adscritos a defender hoy en una moción (a la que luego se ha unido el PSOE y Ciudadanos) la urgencia de que se dote a la ciudad con un servicio público que atendería a aquellas personas con menores recursos y más necesidad. Otra de las medidas propuestas es animar a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid para que presenten de una Proposición No de Ley (PNL) que exija la construcción de una residencia de mayores de titularidad pública.
En este mismo Pleno de octubre se han anunciado las fechas que ocuparán en el calendario de 2018 las fiestas locales de Rivas. Dado que uno de los días es el 15 de mayo, San Isidro, que cae en martes, se ha decidido que el lunes 14 sea también día no laborable en la ciudad. De ese modo se facilita la conciliación familiar y laboral con los vecinos y vecinas que trabajan en la capital, que es la mayoría de la población activa ripense.”
Rivas Vaciamadrid, 26 10 2017.-
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado la razón al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y condena al Canal de Isabel II a pagar 460.000 euros en concepto de impuestos no abonados con motivo de las obras de canalización de agua que realiza la empresa autonómica en la ciudad.
La estructura subterránea de 50 kilómetros permitirá el riego de los parques y jardines de la localidad sin utilizar agua potable, lo que supone ahorro económico y una mejora ecológica para el municipio. Está previsto que las obras finalicen el 31 de diciembre de 2018.
La polémica surgió en 2014, cuando Rivas inició la tramitación del expediente para la concesión de la licencia de las obras. El Consistorio ha venido reclamando al Canal el pago, durante todos estos años, del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), ante la negativa reiterada de la empresa dependiente de la Comunidad de Madrid.
La sentencia emitida por el TSJM declara que el Canal sí está sujeto al impuesto, aunque acepta que varias partidas deben de excluirse del mismo. Esto supondrá dar de baja la liquidación paralizada desde 2014 y emitir una nueva por la base determinada por el TSJM: una cuantía que ascenderá a unos 460.000 euros.
Además, desde la Concejalía de Hacienda se estudiarán otros expedientes sobre obras realizadas por el Canal en la localidad para proceder a liquidar aquellas que no tengan liquidación y sea pertinente hacerlo con la nueva sentencia.
La concejala de Hacienda, Sira Rego, recuerda que el “Ayuntamiento siempre defenderá el patrimonio de la ciudadanía ripense, acudiendo a la justicia cuantas veces sean necesarias”.
Rivas ya trató de personarse como acusación particular, aunque la fiscalía lo impidió, en el juicio del caso Lezo, que investiga la supuesta trama de corrupción llevada a cabo en la gestión del Canal de Isabel II durante los gobiernos del PP. Rivas, como otros 110 municipios madrileños, forma parte de del accionariado de la sociedad anónima: es titular de 2.324.527 acciones, que representan el 0,21643% del capital social.
Del Cura ya manifestó en su día que “la maniobra del fiscal hurtaba a las administraciones locales representadas en la Junta de Accionistas del Canal la capacidad de defender los derechos de su ciudadanía a preservar su participación en el patrimonio de una empresa pública que ha sido objeto de un expolio salvaje”.
“Resulta escandaloso”, dijo entonces el primer edil, “que se nos diga, como hace la Fiscalía y el Juzgado, que los responsables del entramado al que se acusa de enriquecerse ilícitamente con el dinero de todos los madrileños y madrileñas son los que van a defender que se esclarezca lo sucedido. El Fiscal General del Estado nos quiere convencer de que el zorro es quien mejor cuida las gallinas”.
Rivas Vaciamadrid, 25.10.2017.-
Nota de prensa de Rivas Puede y Podemos Rivas sobre la fusión de las comisiones de trabajo de las dos organizaciones:
“Este pasado 23 de octubre, en la sede de Podemos/Rivas Puede de Rivas Vaciamadrid, se desarrolló la ‘2ª Asamblea conjunta de Podemos y la CUP Rivas Puede’.
Con un programa de trabajo más que apretado, los puntos del orden del día se fueron acometiendo uno a uno, sin mayores inconvenientes salvo las interrupciones normales, de aquellos que no esperan a su turno de palabra y que el moderador repetidamente les llamó la atención.
Se trató sobre la propuesta de trabajo conjunto de los órganos de dirección de las dos organizaciones, la fusión de las comisiones de trabajo y la incorporación al Consejo Ciudadano de Podemos, de todos/as los componentes de la Coordinadora de RP. Este funcionamiento conjunto durante un tiempo, para analizar la efectividad y más adelante, de nuevo se abordará la fusión definitiva o lo que entre todos/as se acuerde.
En otro punto los concejales y concejalas informaron sobre su experiencia, desde la incorporación al Gobierno Municipal conjunto, sus dificultades y las tareas políticas acometidas.
Por parte de varios de los/as asistentes, se insistió reiteradamente sobre la necesidad de una mayor información, no solo a los inscritos en las organizaciones, sino a los vecinos y vecinas en general, “lo que los concejales y concejalas de RivasPuede/Podemos hacen no se sabe y si los ciudadanos no lo conocen, es que no existe…”.
En el punto de análisis sobre el tema de Cataluña, se planteó la definición que Podemos defiende, pero por falta de tiempo no pudo desarrollarse el debate, por lo cual se aprobó programar una serie de encuentros, sobre temas de actualidad (el de Cataluña el primero). El lugar sería la sede de RivasPuede/Podemos, con la introducción al tema de algún experto, seguido del debate propiamente dicho, y con pretensión no solo informativa, sino también para hacer definiciones y posicionamientos.
«Repensar el Estado español supone asumir el derecho del pueblo catalán a decidir su futuro en un referéndum. Y, a partir de ahí, discutir en Catalunya y en España un modelo de Estado que no solo reconozca la nación catalana, sino que apueste por una conformación estatal donde se refleje y se asuma (de una vez) nuestra realidad plurinacional. Y lo que vale para Catalunya es extensible a Euskadi y al resto de naciones históricas, si así lo exigen la mayoría de sus ciudadanos y de sus organizaciones de la sociedad civil», escribe Pablo Iglesias.”
Rivas Vaciamadrid, 24.10.2017.-
En el Día de la Biblioteca pública, que se recuerda cada 24 de octubre, nuestra ciudad abrió las puertas, a la ciudadanía, de la biblioteca Gloria Fuertes, un nuevo equipamiento municipal para el barrio Centro y el resto de la localidad.
Ha sido la primera oportunidad que tiene la población ripense de conocer por dentro este centro de lectura y préstamos, cuya obra se encuentra concluida, pero que no abrirá en su totalidad hasta que la Comunidad de Madrid, administración competente, suministre el material informático y mobiliario que debería haber facilitado hace más de dos años.
Mientras, hoy se pueden conocer las instalaciones de la biblioteca Gloria Fuertes (ubicada en la avenida de Pablo Iglesias, 79) desde las 17.15, y participar en las actividades culturales programadas. De 17.30 a 19.30 se celebra un taller de cuentacuentos en la zona infantil y, de 17.30 a 18.00, la lectura de un cuento psicomotriz para bebés, en la primera planta. La asociación Artesanos de Rivas ha diseñado un taller de marcapáginas, de 18.00 a 20.00 en el vestíbulo de la entrada, y la sala general acoge una sesión de títeres, ‘La luna es un globo’, de 18.00 a 19.00. El programa de esta jornada ha contado con la colaboración de la Fundación Gloria Fuertes y del Consejo Municipal de Cultura de Rivas.
A las 19.15, Luis Amavisca, de Amnistía Internacional, presentará el libro solidario ‘Sin agua y sin pan’. A las 20.00 comienza el espectáculo que pone fin a la jornada, con la rapera Emi Rap recitando versos propios y de la poeta que da nombre a este espacio público. Asimismo, se instalará una pantalla que indicará los días de retraso que acumula la apertura de la instalación debido a la inoperancia de la Comunidad. "No hemos querido esperar más tiempo a que la ciudadanía pueda conocer este espacio público de disfrute colectivo para el barrio y el resto de Rivas. Pero, pese a ello, no vamos a dejar de denunciar la incompetencia de la Comunidad de Madrid que ha sido incapaz, en casi tres años, de suministrar los ordenadores y los muebles que necesita la biblioteca para funcionar a pleno rendimiento", explica Pedro del Cura.
A partir del miércoles 25, la biblioteca abre de forma parcial con espacios para la lectura, el estudio y el fomento de la lectura para la infancia. En horario de lunes a viernes de 16.00 a 20.00. Cuando esté a pleno rendimiento, contará con 13.000 libros, 2.000 audiovisuales, 177 puestos de lectura y otros 35 informales, como pufs o butacas, para prensa o revistas, entre otros.
A lo largo de los últimos meses, el Ayuntamiento se ha encargado de realizar la obra exterior del recinto: un anfiteatro, un aparcamiento y una zona de esparcimiento. Por iniciativa municipal se encargó también la intervención de la fachada principal al colectivo de arte urbano Boa Mistura. Y el nombre de Gloria Fuertes fue elegido entre la ciudadanía el pasado mayo tras un proceso de votación popular.
Rivas Vaciamadrid, 25.10.2017.-
El servicio municipal de préstamo de bicicletas BicinRivas va a incrementar el número de puntos de préstamo, creando próximamente una nueva instalación en la nueva biblioteca Gloria Fuertes y otro aparcamiento en 2018 cuya ubicación está por decidir.
La ciudad cuenta actualmente con 11 bancadas: cinco de ocho plazas, tres de 10 plazas y otras tres de 20. El servicio, creado en 2010, suma 150 bicicletas; 30 de ellas eléctricas. La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad quiere duplicar progresivamente el número de unidades eléctricas, hasta alcanzar el 50% del parque disponible.
La nueva estación de la biblioteca Gloria Fuertes contará con un porcentaje de bicicletas eléctricas superior a los del resto de la red.
Otro avance que experimentará BicinRivas es la mejora del software desde el que se alquilan las unidades, cuyas pantallas serán más visuales y de manejo más fácil.
Asimismo, se permitirá el uso del servicio con la tarjeta abono del Consorcio Regional del Transporte, sin necesidad de tener una tarjeta adicional, aunque las personas usuarias deberán seguir registrándose en las oficinas municipales, como hasta ahora.
También se posibilitará el uso esporádico del sistema por parte de visitantes a través de pago por pasarela bancaria.
El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, José María Álvarez, recuerda que “BicinRivas figura entre los proyectos de sostenibilidad ambiental del programa ‘Rivas Emisiones Cero’, que ha permitido reducir en un 80% las emisiones de CO2 del Ayuntamiento en los últimos siete años”, según el reciente estudio publicado por la Oficina Española de Cambio Climático, organismo oficial dependiente de del Ministerio de Agricultura, Pesca Alimentación y Medio Ambiente.
El plan municipal de actuación puesto en marcha, que ha sido clave para esta reducción de emisiones de carbono, incluye proyectos como el cambio de las luminarias en la vía pública a iluminación led, la instalación de energía fotovoltaica (energía limpia) para en todos los edificios municipales; la mejora de la movilidad urbana con medidas para la población como el camino escolar o el plan de movilidad en bicicleta denominado Bicinrivas, acciones para promover y facilitar el compostaje doméstico y comunitario o la introducción de vehículos eléctricos en la flota municipal y en las empresas públicas de Rivas.
Rivas Vaciamadrid, 25.10.2017.-(diariodeRivas)
El sindicato policial CPPMcriticó este martes la puesta en marcha inminente de la nueva ‘unidad policial de Cañada Real’ por parte del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, que, según aseguran, se ha creado “a espaldas de los representantes de los trabajadores”. El Consistorio asegura que la medida “es necesaria” y que “se ha hablado con todas las partes implicadas”.
Según denunció este martes la Sección Sindical de CPPM (Colectivo Profesional de Policía Municipal) en Rivas, la nueva unidad de Policía Local para la Cañada Real —presentada hace unos días por el edil de Seguridad, Rubén Tadeo, a los vecinos en la Asamblea del barrio Oeste— ha sido creada “a espaldas de los sindicatos”. La medida, que se prevé que entre en funcionamiento este mismo mes de noviembre, supone, según fuentes sindicales, que “16 agentes dejen de hacer las funciones que venían desempeñando hasta ahora y pasen a la Cañada, que nunca ha contado con una unidad específica, sin negociar con los representantes de los trabajadores”. Y es que, asegura CPPM, “los agentes se oponen a esta medida, que supone una modificación sustancial de sus condiciones de trabajo y que, como tal, debe ser negociada con los sindicatos”. “Las unidades de nueva creación deberían ser sometidas a negociación y nutrirse, en primer lugar, de agentes que soliciten esas plazas de manera voluntaria“.
CPPM pone en duda, además, la “efectividad” de la medida, que prevé contar con 16 agentes destinados a labores en la Cañada Real y en los barrios del oeste de la ciudad (Covibar, La Luna y Pablo Iglesias). “Al final, por el volumen de trabajo que hay en Rivas, estos policías tendrán que cubrir avisos en otras partes de la ciudad”, afirman desde el sindicato. “Tampoco sabemos con qué medios van a contar para desempeñar estas tareas. Tenemos un problema en la plantilla por la congelación del número de efectivos y es necesaria una reorganización, y así se lo hemos transmitido al concejal, pero en lugar de escucharnos ha tomado esta medida haciendo oídos sordos a nuestra posición“, añaden las mismas fuentes.
Ampliación en este enlace a diarioderivas.es
Rivas Vaciamadrid, 24.10.2017.-
Nuestra ciudad ofrece, un año más, un curso gratuito de escaparatismo para los comercios locales. Se trata de una iniciativa enmarcada en las actuaciones de la campaña comercial navideña 2017-2018. Una de las ventajas de este curso es que se imparte en el propio establecimiento, de manera individualizada y personalizada.
Personal experto se desplaza hasta los comercios, donde asesora durante dos horas. El plazo para elegir la fecha de visita oscila del 6 al 29 de noviembre (el horario, a convenir).
El curso ofrece a personal propietario y laboral diferentes técnicas y conceptos de decoración de cara a las próximas fiestas navideñas, potenciando la mercadotecnia de seducción para reforzar su imagen comercial.
"Quienes participen aprenderán a aplicar todos los recursos de los que disponen de modo eficaz, así como plantear argumentos y formas de comunicación visual para optimizar mensajes comerciales", explican desde la Concejalía de Innovación, Empleo y Proyectos Empresariales.
El programa de actuación hará hincapié en tres aspectos fundamentales:
Para ello, el profesorado se trasladará a cada uno de los establecimientos y allí se recibirá la formación personalizada. A dicha clase podrán acudir el resto de participantes que voluntariamente lo deseen. El curso es totalmente gratuito, si bien las plazas son limitadas y se ocuparán por riguroso orden de inscripción.
Para más información:
Concejalía de Innovación, Empleo y Proyectos Emprendedores (avenida de José Hierro, 36, Edificio Atrio). Teléfono: 91 670 00 00 (extensión 2484 o 3970).
Rivas Vaciamadrid, 23.10.2017.-
El próximo día 28 se celebra la DUATLON POPULAR RIVAS VACIAMADRID
Lugar: Auditorium Miguel Ríos
Horario:
Se iniciará a partir de las 10:00 de la mañana, abriéndose la zona de boxes a las 9:00h. Recogida de dorsales a partir de las 8:30.
Distancia: 5 km. a pie, 20 km. de ciclismo, 2,5 km. a pie
Organizadores: LAETUS SPORTS
Información, Inscripción y calendario de la competición
Rivas Vaciamadrid, 23.10.2017.-
Las madres y padres del CEIP Dulce Chacón, de Rivas-Vaciamadrid, están en contra de que se ponga en riesgo el plan educativo del centro, a causa de una posible sanción a miembros de su equipo directivo, y por ello han decidido encerrarse este Halloween en el centro, tal y como explican en este comunicado.
"El pasado curso 2016-2017, la dirección del CEIP Dulce Chacón descubrió y denunció una posible estafa por parte del conserje del centro ya que había cobrado y se habría apropiado presuntamente de los pagos de comedor que algunas familias abonaban en efectivo durante el horario ampliado, dado que la secretaría estaba cerrada en ese momento y aprovechando la confianza que en él había depositado toda la comunidad educativa, y también la dirección del Centro. El caso esta judicializado, el conserje ha sido sancionado con 6 meses de empleo y sueldo, y se encuentra en espera de juicio", resumen.
"La autoridad educativa resolvió contra la directora y la secretaria, el "no reconocimiento de la gestión realizada durante el curso escolar 2016-2017", lo que las ocasiona entre otras consecuencias, que en su carrera profesional ese curso escolar no les cuenta, además de figurar en su expediente, lo que afecta de forma muy negativa ante cualquier intento de progresar en sus carreras profesionales. Además de ello, la DAT territorial Este ha iniciado un procedimiento para que estas dos profesionales sean nuevamente sancionadas con hasta tres años de inhabilitación, con las consecuencias que esta medida podría tener para el proyecto y para la comunidad educativa del Centro", explican los padres
"Por todo ello los padres y madres del CEIP Dulce Chacón, manifestamos:
Rivas Vaciamadrid,23.10.2017.-
La Casa de Asociaciones acogió este lunes 23 de octubre, a las 19.00, una jornada informativa para presentar a la ciudadanía el Plan Municipal de Inversiones (PMI).
Este proyecto, el más importante que se ha lanzado en Rivas en las últimas décadas, se pone en marcha por iniciativa del Ayuntamiento, que ha tenido presente la opinión vecinal.
El PMI va a suponer una inyección de casi 20 millones de euros, en los próximos cuatro años, que revertirá en la mejora y modernización de infraestructuras y espacios públicos de la ciudad. Todas las inversiones vienen derivadas de consultas ciudadanas y se han terminado convirtiendo en programas de acción municipal.
La jornada está dirigida especialmente a consejos de participación de la ciudad, colectivos del municipio, asociaciones empresariales, sindicatos y representantes de comunidades vecinales de la zona beneficiada por la iniciativa de Desarrollo Urbano, Sostenible e Integrado (DUSI).
Este encuentro busca informar a la población ripense de las distintas acciones que se desarrollarán, en este caso, más ligadas a esta iniciativa comunitaria que trata de intervenir en las zonas de la ciudad que sufren más degradación, o por el paso del tiempo o por otros factores exógenos.
La ciudadanía de Rivas tiene la oportunidad de conocer de cerca este mes la evolución de los 43 proyectos cofinanciados por la Unión Europea, través de los fondos FEDER y por el ayuntamiento ripense. La cita contará con la presencia del subdirector general de Cooperación Local del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Guillermo Fraga; la concejala de Innovación, Empleo y Proyectos Emprendedores y de Política Territorial y Urbanismo de Rivas, Ana Reboiro, y el alcalde, Pedro del Cura.
La mayoría de estos 43 proyectos se concentran en la zona oeste del municipio, un área con más de cuatro décadas de existencia que ha sufrido un especial deterioro en los últimos años, en parte por el tiempo que lleva construida y también por la proximidad a la problemática Cañada Real.
Todos ellos son el resultado de una consulta ciudadana previa realizada por el Consistorio en el año 2015. Desde julio, la ciudadanía puede consultar estas acciones a través de la página web feder.rivasciudad.es, que ofrece información actualizada y detallada sobre la realización de cada operación. En ese marco, el Ayuntamiento ha concertado inversiones procedentes de la Comunidad de Madrid [del Plan de Inversión Regional (PIR)], y de la UE [los denominados Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)]. Tanto en un caso como en otro, los proyectos están cofinanciados por el Consistorio ripense.
Rivas Vaciamadrid, 22.10.2017.-
La mano derecha del secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco será la concejal del PSOE en Rivas Vaciamadrid Carmen Barahona, elegida secretaria de Organización del partido, mientras que el actual alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, repite como presidente del partido.
El secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, ha dicho hoy que con la Ejecutiva elegida en el XIII Congreso regional comienza una "nueva etapa" en la que ha instado a los socialistas madrileños a no "lamer heridas internas", sino a ser un "instrumento transformador" con el que logren "desalojar al PP".
Franco ha estado acompañado del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el cierre de un cónclave donde los 674 delegados participantes han respaldado la nueva Ejecutiva regional del PSOE-M con un 70,33 % de votos.
El recién elegido órgano del partido está integrado por 50 personas (ocho más que el anterior) de las cuales 26 son mujeres y 24 hombres.
Más información en el siguiente ENLACE ampliación de la noticia
Rivas Vaciamadrid, 19.10.2017.-
El Festival de Teatro Aficionado de Rivas (Festeaf), convertido en un referente en el teatro amateur de España tras cumplir 22 años, volverá a celebrarse del 3 al 27 de noviembre con ocho obras llegadas de Madrid, Valencia, Valladolid, Salamanca, Guadalajara, Burgos y Baleares.
La presente edición ha batido el récord de obras enviadas, con 138 propuestas, frente a las 105 de 2016 y las 98 de 2015.
Las compañías participantes optarán a los premios de mejor grupo, escenografía, dirección, actriz protagonista, actor protagonista, actriz de reparto y actor de reparto, todos ellos con premios de entre 150 y 450 euros.
Además, cada grupo participante recibe una ayuda de 800 euros para sus gastos de producción y transporte.
Por otro lado, hay otros dos premios sin dotación económica, como son el del público y una mención del jurado sobre aspectos no recogidos en las diferentes categorías.
La apertura tendrá lugar el 3 de noviembre y la clausura llegará el 2 de diciembre, dos galas especiales en las que también se representarán obras fuera de concurso.
El precio de las funciones es de cuatro euros, con localidades que ya se pueden comprar en la web municipal; mientras que físicamente se podrán adquirir únicamente el día de la función, desde una hora antes del inicio de la misma.
Además, este año se ha preparado un abono con precio reducido para ver los ocho montajes a concurso, además de la sesión de apertura y la clausura, por un total de 22 euros, lo que supone un descuento del 31% respecto al precio de taquilla.
Rivas Vaciamadrid, 22.10.2017.-
Los compromisos que se desprenden del pacto de Milán sobre materia alimentaria firmado por el Ayuntamiento de Madrid de Manuela Carmena en 2015 y que en estos días se está reuniendo en Valencia.cuentan con el apoyo de nuestro Ayto. de Rivas Vaciamadrid.
Sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, seguros y diversificados que aseguren comida sana y accesible a toda la población. Participación ciudadana en el diseño de las políticas públicas sobre alimentación como tareas fundamentales. Impulsar los circuitos cortos de comercialización, por la lucha contra el desperdicio de alimentos y por rebajar la huella ecológica de la producción alimentaria.
Dentro de esta estrategia, las niñas y niños escolarizados en las 56 escuelas infantiles municipales podrán comer más sano gracias a la incorporación, en sus pliegos, de cláusulas que obligan a incorporar criterios de alimentación sostenible y ecológica, así como la preferencia por el circuito corto, según explica el Ayuntamiento de Madrid.
El segundo teniente de Alcalde de Madrid, y delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, participa en el tercer encuentro anual de alcaldes del pacto de Milán, que se celebra en Valencia, capital mundial de la Alimentación Sostenible, del 19 al 21 de octubre.
Asimismo, para acercar alimentos ecológicos y de proximidad, se ha abierto una planta del mercado de Vallehermoso a estos productos y, en los próximos meses, se abrirá un mercado estable de estas características en la avenida del Planetario.
Este año el Ayuntamiento ha impulsado el proyecto MARES, uno de cuyos ejes es precisamente el alimentario, mediante el cual se impulsaran iniciativas de economía social vinculadas a este sector, ha anunciado el Consistorio.
El pacto, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en octubre de 2015, fue firmado por Ayuntamientos de cerca de 100 ciudades del mundo. En la actualidad, son más de 150, de las cuales 21 son del Estado español, entre ellas Barcelona, Valladolid, Bilbao, Oviedo, Valencia, Zaragoza, Málaga, Donostia, Las Palmas de Gran Canaria, Córdoba o Pamplona que, juntas, suman una población superior a los 10 millones de personas. En la Comunidad de Madrid se han adherido, entre otras, Fuenlabrada, Alcalá de Henares y Rivas-Vaciamadrid.
Rivas Vaciamadrid, 22.10.2017
El próximo sábado 28 de octubre Rivas acoge el primer Foro de la Red de ciudades y pueblos por el agua pública de la Comunidad de Madrid (RAM), organizado por la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II. La cita será en el salón de actos del Ayuntamiento (ponencias, de 10.00 a 2.30) y en el centro cultural García Lorca (talleres de 12.45-14.30 y 16.45-19.30).
Participan representantes municipales y de entidades como Rita Maestre, concejala portavoz del Ayuntamiento de Madrid; Cristina Moreno, alcaldesa de Aranjuez; Pedro del Cura, alcalde de Rivas; Carlos García-Galabert, alcalde de Alpedrete; Enrique Villalobos, de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid; Enrique Ortega, de la Plataforma Contra la Privatización del Canal de Isabel II; Liliana Pineda, de Attac, o Raúl Urquiaga, de Ecologistas en Acción y Jarama Vivo.
La jornada se cierra con la actuación de la coral La Solfónica y una batucada (salón de actos del Ayuntamiento, 19.30-21.00).
Los objetivos que se pretenden alcanzar con este encuentro son la puesta en común de la situación actual del Canal de Isabel II y las estrategias contra la privatización, la corrupción y la adopción de un modelo de gestión pública, democrática y transparente.
También se aborda el debate colectivo sobre los principales temas conceptuales y estratégicos de la red, y concretamente sobre el derecho humano al agua, la consideración del agua como un bien común, los principales problemas y retos medioambientales y las relaciones del agua con la cultura, la academia y otros sectores sociales.
El Foro reunirá a las personas integrantes de la red, a los movimientos sociales, a los cargos institucionales autonómicos y locales relacionados con la gestión del agua, a la comunidad académica, educativa, científica y cultural, y a la ciudadanía interesada por el tema.
Entre los talleres programados, figuran 'El derecho humano al agua y el modelo de gestión', 'Los retos medioambientales'', 'El agua como un común' y 'Otras miradas del agua' (todos en el centro cultural García Lorca.
Más información: en este ENLACE
|
|